La
logaritmación es una operación inversa a la potenciación, donde se busca
hallar el exponente cuando se
conocen la base y la potencia, es decir:
De
donde:

Ejemplo
Cuando se trabajan logaritmos es
necesario manejar una serie de
propiedades de gran utilidad.
P1 El logaritmo de la base, es siempre la unidad:
P2 El logaritmo de la unidad, es siempre cero:
P3 El logaritmo de un producto:
El logaritmo de un producto es
igual a la suma de los logaritmos de los factores, es decir:
P5 El logaritmo de una potencia:
El logaritmo de una potencia es
igual al
exponente multiplicado por el logaritmo de la base, es
decir:
Aprovechando todas las herramientas que
nos traen las TIC, y los recursos didácticos en el proceso ENSEÑANZA
APRENDIZAJE de la matemática, en las siguientes direcciones electrónicas
podemos encontrar lecturas complementarias y una serie de animaciones que nos
ayudarán a una mejor comprensión de todo lo relacionando con las potencias,
radicales y logaritmos en los conjuntos numéricos y su aplicación en la naturaleza.
Lógica y conjuntos
hola profe soy salome betancuur de 9C, como estamos viendo las potencias y sus propiedades y la racionalizacion, este blog me ha ayudado a comprender como emplear bien dichas propiedades para evitar complicarme tanto en los examenes
ResponderEliminarhola profe, buenas noches, soy salome berrio isaza. estuve estudiando con ayuda del blog, y me ha ayudado a mejorar en la materia
ResponderEliminarEl blogue me ah ayudado a comprender mejor los conocimientos adquiridos en clases que muchas veces no me quedan claro y gracias a esto me queda mejor comprendido el tema
ResponderEliminarLas matemáticas nunca las eh entendido bien pero con este contenido eh podido comprender de mejor forma y tener avances en el componente
ResponderEliminarSoy Valentina zapata de 9C gracias a estas explicaciones es más fácil repasar matemáticas
ResponderEliminar